CONOCE A FONDO EL PROYECTO CIENTÍFICO DE LAS ALDEAS MEDIEVALES

  • Qué es

El Proyecto de investigación: Aldeas de repoblación del Valle del Duero: Fuenteungrillo (Villalba de los Alcores, Valladolid). Excavación, prospección, documentación arqueológica y estudio de materiales desarrolla Arbotante Patrimonio e Innovación S.L., junto con la Asociación Científico Cultural “Beatriz de Suabia”. Para ello cuenta con el aval científico de la Universidad de Valladolid. El objetivo principal de esta campaña de investigación es el de profundizar en el conocimiento de una aldea de repoblación como Fuenteungrillo. En este sentido, y pese a que el enclave ha sido objeto de numerosas intervenciones arqueológicas durante los últimos treinta y cinco años, entendemos que aún quedan numerosas interrogantes que nos permiten recurrir a la investigación arqueológica para darles respuesta, especialmente en los últimos años en los que la aplicación de nuevas tecnologías han aportado nuevos datos sobre este emblemático yacimiento. En esta línea, el empleo de técnicas como la magnetometría o la monitorización a través de fotogrametría permiten conocer, de un modo más realista, tanto las estructuras arqueológicas del poblado como sus diferentes fases de ocupación.

Los datos que han aportado las anteriores campañas de investigación iniciadas en 1980, permiten establecer una trayectoria investigadora que han contribuido al conocimiento científico de este conjunto arqueológico. Es por ello que con los datos existentes, aunque son amplios e interesantes, resultan insuficientes para dar respuesta a algunas incógnitas que sigue encerrando el enclave, y de  las que una somera muestra puede ser la que reseñamos a continuación:

  • Búsqueda de los establecimientos artesanales y productivos. Ninguna noticia se tiene acerca del conocimiento arqueológico de hornos cerámicos, molinos, palomares, posibles herrerías… o de cualquier otro establecimiento artesanal habido en Fuenteungrillo, en caso de haber existido. Hasta el momento la presencia de un atifle (Arquetipo, 1996) y de algunos restos de escorias de escasa entidad (Arbotante, 2014) que nos pueden poner sobre la pista de estos pequeños centros artesanales en algún lugar del poblado.
  • Localización exacta y fehaciente de los edificios cultuales. Pese a que algunas necrópolis han sido localizadas, lo cierto es que tanto la iglesia de Santa Colomba, la de Santa María, la de San Miguel y la de San Pedro siguen escapando a la pesquisa arqueológica. Sabemos las zonas aproximadas por en las que deben ubicarse, pero desconocemos su posición exacta. Con la localización de estas construcciones, podríamos ampliar el repertorio de iglesias románicas de la provincia, abundando en diferentes aspectos de la religiosidad popular.
  • Estudio socioeconómico. Quedan abiertos a la investigación algunos aspectos referentes a la dinámica interna y cotidiana del despoblado, a la luz de su cultura material. Conociendo la doble propiedad que hubo en Fuenteungrillo, que estuvo en manos del monasterio de Matallana y de los Meneses, resulta interesante comprobar de qué manera ese régimen de propiedad y sus relaciones vasalláticas son perceptibles a través del estudio de la cultura material en cada uno de estos barrios. Esa dinámica también permite conocer las pautas de alimentación según el estudio de las formas: predominio de las vasijas de perfil abierto (platos y tajadores) para servir carnes y asados frente a ollas, pucheros, cuencos y escudillas, más identificados con la ingesta de guisos. Esta discriminación permite hacer una valoración socioeconómica apoyándonos en la arqueología.
  • Arqueología de la muerte. El amplio espacio temporal en el que se desarrolla Fuenteungrillo abarca cerca de cuatro siglos. Es importante conocer las diferentes fases en que se crean estas necrópolis para intentar reconstruir un segmento de estas poblaciones. Las diversas tipologías de enterramiento documentadas hasta el momento (en fosa, en silo, sobre teja y en lajas) dan muestra de la riqueza funeraria que esconde este yacimiento, y que podría aportar nuevos enfoques a la cultura de la muerte de la plena y baja edad Media en los ámbitos rurales.
  • En Fuenteungrillo el urbanismo está bien conocido gracias a la fotointerpretación que se realizó durante los primeros años a partir de los ortofotogramas del vuelo americano y de otras colecciones de fotografía aérea. En líneas generales se conoce la morfología, en sintonía con otros planos rurales de la época, las puertas de acceso, algunos caminos históricos y los principales ejes del núcleo. Pero por el momento se nos escapa una visión más detallada del entramado de sus calles, los barrios extramuros y la disposición y funcionalidad de muchos de sus edificios.

A cubrir estas lagunas que a día de hoy están pendientes de estudio, pretende contribuir el proyecto de investigación que se presenta en el presente documento.

El interés científico del proyecto ha motivado la confluencia de diferentes entidades científicas en esta campaña: el Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid que facilita el apoyo y asesoramiento científico al proyecto, el Parque Científico de la Universidad de Valladolid ,que contribuye con un becario para el estudio de los materiales arqueológicos y la Asociación Científico Cultural Beatriz de Suabia como entidad sin ánimo de lucro que tiene entre sus objetivos la promoción de la investigación. Además las excavaciones cuentan con el apoyo logístico del Ejército de Tierra y el Excmo. Ayuntamiento de Villalba de los Alcores (Valladolid).

  • Acciones
    • Investigación

Concebimos la investigación científica como el eje de conocimiento de la realidad pretérita. Por ello apostamos por la prospección y excavación arqueológicas como medios de desenterrar los restos de cultura material que nos aportan una información susceptible de ser sistematizada y estudiada, extrayendo conclusiones que nos acercan no solo a aspectos formales de las sociedades medievales (herramientas, vajilla, viviendas…) sino a su manera de ser, al mundo de las mentalidades y a su forma de entender la vida y as relaciones sociales verticales y horizontales.

 

  • Divulgación

Entendemos la divulgación como el medio más eficaz para dar a conocer el proceso de investigación, pero también los resultados obtenidos, de forma que aquellos interesados puedan obtener una información veraz y científica a través de nuestros canales oficiales.

  • Plan de Turismo escolar
  • Curso de Educación Medioambiental de la Excma. Diputación de Valladolid

 

  • Transferencia

Llevamos la divulgación a un nivel superior, mediante la transferencia de conocimiento, a través de la aplicación de nuevas tecnologías, y del diálogo permanente con la comunidad universitaria y la sociedad del conocimiento.

 

  • Becas y cursos

Compartimos la vertiente social de la ciencia, y apoyamos la formación académica desde nuestra colaboración. Hasta la fecha, el proyecto ha sido receptor de las siguientes convocatorias de becas universitarias:

  • VII, VIII y IX Programa de Residencias Estivales de la Universidad de Valladolid. El programa se distribuye en cien horas de trabajo efectivo tutelado en un grupo de investigación de la UVa o en un departamentos de I+D de empresas.
  • Programa de prácticas externas de la Universidad de Valladolid. Área de Empleo de la Uva. 150 horas teóricas y prácticas.
  • Beca

 

  • Apoyos
    • Junta de Castilla y León. Dirección General de Patrimonio Cultural.
    • Junta de Castilla y León. Consejería de Medio Ambiente. Área de vías Pecuarias.
    • Diputación de Valladolid
    • Universidad de Valladolid. Departamento de Historia Medieval.
    • Ayuntamiento de Villalba de los Alcores
    • Ejército de Tierra. Agrupación de Apoyo Logístico 61. Acuartelamiento Santovenia de Pisuerga.
    • ACC Zamora protohistórica
    • ACC Beatriz de Suabia
  • Bibliografía

ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL. Sección Clero. Carpeta 3417, nº 10. Pleito sobre pastos entre  el Monasterio de Santa María de Matallana y el concejo de Villalba del Alcor. Inédito mecanografiado cortesía del Dr. Carlos Reglero de la Fuente.

ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL. Sección Clero. Libro Tumbo del Monasterio de Santa María de Matallana. Inédito mecanografiado cortesía de D. Manuel Crespo Díez..

ALONSO PONGA, J.L., RODRIGUEZ BRAVO, J.L. (1981): “La Virgen de Fuentes en Villalba de los Alcores”, en Narria, 21, pp. 36-38.

ALVAREZ, I. (2005): “Señorío y feudalismo en Castilla: Una revisión de la historiografía entre los años 1989-2004”. Institución Fernando el Católico.

ARBOTANTE PATRIMONIO E INNOVACIÓN (2012): Proyecto de actuación para los trabajos de limpieza y acondicionamiento de las estructuras arqueológicas de Fuenteungrillo (Villalba de los Alcores, Valladolid). Proyecto inédito depositado en el Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León en Valladolid.

ARBOTANTE PATRIMONIO E INNOVACIÓN (2013): Avance informativo de los trabajos de limpieza y acondicionamiento de las estructuras arqueológicas de Fuenteungrillo (Villalba de los Alcores, Valladolid). Informe inédito depositado en el Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León en Valladolid.

ARBOTANTE PATRIMONIO E INNOVACIÓN (2013): Proyecto de actuación para Ampliación de los trabajos de limpieza y acondicionamiento de las estructuras arqueológicas de Fuenteungrillo (Villalba de los Alcores, Valladolid). Proyecto inédito depositado en el Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León en Valladolid.

ARQUETIPO (1995): Fuenteungrillo. Despoblado medieval (Villalba de los Alcores, Valladolid). Informe inédito depositado en el Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León en Valladolid.

ARQUETIPO (1996): Fuenteungrillo. Despoblado medieval (Villalba de los Alcores, Valladolid). Informe inédito depositado en el servicio territorial de cultura de la Junta de Castilla y León en Valladolid.

ARROYO, J.J. (1983): “Excavaciones en el poblado medieval de Fuenteungrillo”, en ABC, 16-8-1983.

BOCYL (1993):RESOLUCION de 8 de septiembre de la Dirección General de Patrimonio y Promoción Cultural, por la que se acuerda tener por incoado expediente de declaracion como Bien de Interés Cultural como zona arqueológica a favor del Yacimiento de «Fuenteungrillo», en Villalba de los Alcores (Valladolid).

CRESPO, HERRAN Y PUENTE (2006): El Monasterio Cisterciense de Santa María de Matallana (Villalba de los Alcores, Valladolid). Diputación de Valladolid, Salamanca.

DELIBES DE CASTRO, G., RODRÍGUEZ MARCOS, J. A. y SANTONJA GÓMEZ, M. (1991): “Cuatro hallazgos de oro de la Edad del Bronce en la Meseta Norte”, en Trabajos de Prehistoria, 48. Madrid, 203-213.

FERNÁNDEZ FLÓREZ, J.A. (1994): Colección diplomática del monasterio de Sahagún (857-1300), vol. V (1200-1300), León.

FUNDACIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE CASTILLA Y LEÓN (2003): “Fuenteungrillo recupera su pasado medieval”, en Patrimonio Histórico de Castilla y León, nº 13, pp. 17-20.

GARCIA DEL RÍO, A. (1955): Historia de Villalba del Alcor. Trabajo inédito mecanografiado depositado en el Excmo. Ayuntamiento de Villalba de los Alcores.

García Vázquez, I. Marina Fernández-Peña, C. (2014): “La magnetometría de protones aplicada a la prospección arqueológica: nuevos resultados en el valle del Duero”, en Actas de las II Jornadas de Jóvenes investigadores del Valle del Duero: del Neolítico a la Antigüedad Tardía. León, 25 a 27 de octubre de 2012, pp. 489-499.

Lección inaugural del curso académico 2012-2013 de 19 de septiembre. Universidad Europea Miguel de Cervantes.

GARCÍA VÁZQUEZ, I. (2012): “Un paseo arqueológico por los yacimientos medievales de Villalba de los Alcores”, conferencia pronunciada el 7 de agosto de 2012 en Villalba de los Alcores. Edición digital.

HEREDERO GARCÍA, R. (s/a): “Evidencias arqueológicas de época medieval en Montealegre (Valladolid)”. Edición digital.

MADOZ, P. (1845-1850): Diccionario Geográfico-Histórico-Estadístico de España y sus posesiones de ultramar. Valladolid, Ed. Facsímil de 1984, Valladolid, pp. 65 y 247.

MAÑANES PÉREZ, T. (1983): Arqueología Vallisoletana II: Torozos, Pisuerga, cerrato. (Estudios arqueológicos de la Cuenca del Duero). Valladolid, pp. 38, 39 y lám. VI.

MARTIN MONTES, M. A. (1993): El Alcázar Real de Valladolid. Valladolid, 1993, pp. 336-348.

MARTIN MARTIN, J. M. (1997): Palacios de Campos, Villalba de los Alcores, Valdenebro de los Valles. Apuntes para su Historia. Valladolid.

MARTINEZ DIEZ, G. (1981): Libro Becerro de las Behetrías. Estudio y texto crítico. León.

MUCIENTES BALADO, Mariano. Datos de una historia de Villalba de los Alcores. Salamanca: Editora Provincial de Valladolid, 2005.

ORTEGA RUBIO, J. (1995): Los pueblos de la provincia de Valladolid. Tomo II, p. 95.

PALOL SALELLAS, P. de y WATTENBERG SANPERE, F. (1974): Carta Arqueológica de España. Valladolid, Valladolid, pp. 213-214.

PÉREZ, J. (1782): Historia del Real Monasterio de Sahagún.

PINO REBOLLEDO, F. (1988): Catálogo de pergaminos de la Edad Media (1191-1393), Valladolid.

QUIRÓS CASTILLO, J. A. (2006): “Arqueología de los despoblados en la llanada oriental alavesa. El caso de Zornoztegi (Salvatierra-Agurain)”, en Arkeoikuska, 05.

QUIRÓS CASTILLO, J. A. (2007): “Las aldeas de los historiadores y de los arqueólogos en la alta Edad Media del norte peninsular”, en Territorio, Sociedad y Poder, nº 2, pp. 65-86.

QUIRÓS CASTILLO, J. A., BENGOETXEA REMENTERIA, B. (2010): Arqueología III. Arqueología Medieval y Postmedieval.

REGLERO DE LA FUENTE, C. M. (1991): Aprovechamiento, ocupación y organización del espacio en los Montes Torozos: (siglos X-XIV). Tesis doctoral Inédita. Universidad de Valladolid.

REGLERO DE LA FUENTE, C. M. (1993): Los señoríos de los Montes Torozos. De la Repoblación al Becerro de las Behetrías (s. X-XIV), Valladolid, pp. 164-165.

REGLERO DE LA FUENTE, C. M. (1994): Espacio y Poder en la Castilla Medieval. Los Montes Torozos (siglos X-XIV), Valladolid.

REGLERO DE LA FUENTE, C. M. (2001): “Señores y vasallos en una aldea castellana medieval: Fuenteungrillo (siglos XIII-XIV)”, Edad Media. Revista de Historia, nº 4, Universidad de Valladolid, p. 113-139.

REGLERO DE LA FUENTE, C. M. (1998): “Los despoblados bajomedievales en los Montes de Torozos: Jerarquización de poblamiento y coyuntura económica”, en Edad Media: revista de Historia, 183-218, Valladolid.

REGLERO DE LA FUENTE, C. M. y SAEZ SAIZ, I. (2001): “El despoblado medieval de Fuenteungrillo (Valladolid): análisis de las estructuras del castillo”, en V Congreso de Arqueología Medieval Española: actas: Valladolid, 22 a 27 de marzo de 1999, Vol. 1, 2001 (V Congreso de arqueología medieval española), pp. 77-84.

SAEZ SAIZ, I. y GARCIA LOPEZ, J. (1990): Documentación básica para la declaración de zona arqueológica del yacimiento de Fuenteungrillo (Villalba de los Alcores, Valladolid), Dirección General de Patrimonio y Promoción Cultural de la Junta de Castilla y León, Valladolid, mayo de 1990.

SAEZ SAIZ, I., GARCIA LOPEZ, J., DAMME PREUD’HOMME, V. y REGLERO DE LA FUENTE, C. M. (1989): “Algunos materiales cerámicos procedentes del despoblado medieval de Fuenteungrillo”, en GUTIÉRREZ GONZALEZ, J. A. y BOHIGAS ROLDAN, R. (coords.): La cerámica medieval en el norte y noroeste de la Península Ibérica. Aproximación a su estudio, Universidad de León, pp. 161-171.

SAEZ SAIZ, I., GARCIA LOPEZ, J., DAMME PREUD’HOMME, V. y REGLERO DE LA FUENTE, C. M. (1990): “Fuenteungrillo, un castillo en la orden de San Juan en Campos, una aportación arqueológica”, Comunicación para el I Symposium de Historia de la Orden de San Juan, Madrid, marzo de 1990.

SAEZ SAIZ, I., GARCIA LOPEZ, J., DAMME PREUD’HOMME, V. y REGLERO DE LA FUENTE, C. M. (1991): “El despoblado medieval de Fuenteungrillo”, en Argaya Revista de Cultura, nº 8, Valladolid.

STRATO (2006): Estudio arqueológico integrado en la redacción de las Normas Urbanísticas Municipales de Villalba de los Alcores (Valladolid), Informe inédito depositado en el Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León en Valladolid.

VVAA (s/a): Guía del Museo de Valladolid, pp. 77 y 170.

VALDEON BARUQUE, J. (1982): “Un despoblado castellano del siglo XIV: Fuenteungrillo”, en Estudios en memoria del profesor Moxó, II, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, pp. 705-716.

VALDEON BARUQUE, J. y SAEZ SAIZ, I. (1982): “La conquista del pasado: Fuenteungrillo”, en Historia 16, nº 72, abril 1982.

VALDEON BARUQUE, J. y SAEZ SAIZ, I. (1983): “El despoblado medieval de Fuenteungrillo (Valladolid)”, en Revista de Arqueología, nº 30, 1983, pp. 52-58.

VALDEON BARUQUE, J. (1985): “Un despoblado de la cuenca del Duero”, en Crisis y recuperación (Siglos XIV-XV), Historia de Castilla y León, 5. Valladolid, p. 33-34.

FICHAS DEL INVENTARIO ARQUEOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN, PROVINCIA DE VALLADOLID:

Campaña 1986-1987

VEGA VILLALBA, L. de y IGLESIAS MARTÍNEZ, J. C. (1986/1987): Fuenteungrillo (Villalba de los Alcores, Valladolid), Ficha inédita mecanografiada depositada en el Servicio Territorial de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León en Valladolid.

Campaña 1992-1993

SANTIAGO PARDO, J. y MARTÍN MAESO, M. E. (1992-1993): Fuenteungrillo (Villalba de los Alcores, Valladolid), Ficha inédita depositada en el Servicio Territorial de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León en Valladolid.

Yacimiento arqueológico